Atracciones

Lillo 200
Feria artesanal
Principal mercado artesanal de la ciudad, con énfasis en artesanía en lana y madera.


Plaza de Armas, Castro
Iglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco, ubicada junto a la Plaza de Armas de Castro, es el principal templo católico de Chiloé. Este templo fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1979 y Patrimonio de la Humanidad antes de la Unesco en 2000. El templo actual fue construido en el mismo lugar donde se erigieron otras dos iglesias, destruidas por los incendios en 1857 y 1902. Su construcción fue dirigida por el el sacerdote Fray Ángel Custodio Subiabre Oyarzún, a cargo del convento, de 1910 a 1912. El 8 de agosto de 1911, la iglesia en construcción colapsó debido a una gran tormenta y tuvo que ser reconstruida. Finalmente, se completó a fines de 1912.

Sector Mocopulli, Dalcahue
Aeropuerto de Mocopulli
El nuevo y único aeropuerto de la isla, con vuelos regulares a Santiago. Esta ubicado a 22 kilómetros de Castro


22 kilometros NE Castro
Dalcahue
Hermoso pueblo de pescadores y artesanos, la feria de los domingos es panorama imperdible.
Buenos restaurantes y espectaculares vistas, tiene una iglesia patrimonio de la humanidad.


Puente Gamboa
Palafitos
Son construcciones sobre pilotes de madera en el agua que fueron adoptados en Castro, Ancud, Quemchi,Chonchi y otros puertos de la isla, para un mejor aprovechamiento del bordemar. Los isleños encuentran en estos palafitos el refugio ideal para la humedad y, al mismo tiempo, la vital cercanía al mar. En Castro, los bordes marinos de las calles Pedro Montt y Aguirre Cerda, lucen los palafitos y sus fuertes pilotes de madera, que representan la manifestación más austral del mundo de la arquitectura a la orilla del mar.



Cucao, Lago Huillinco
Parque Nacional Chiloe
El Parque Nacional Chiloé es una de las reservas naturales mas ricas en patrimonio cultural, donde se enfatiza lo histórico, etnográfico, arqueológico y también destacan interesantes sitios paleontológico como el de playa Rahue. Entre las especies que se protegen en el parque figuran, entre la flora: la tepa, asociada con olivillo y coigüe, la luma, la pitra y el arrayán, el alerce y el ciprés de las Guaitecas. Asimismo, un aspecto de interés de la fauna de Chiloé es la presencia de especies endémicas de mamíferos y aves, debido a su condición insular.
Su entrada sur esta ubicada en la localidad de Cucao, pueblo costero del oeste de la isla a 60 kilometros de Castro, 1 hora de excelente camino, bordeando el hermoso Lago Huillinco.



Cucao
Muelle de la Almas
Sin duda es uno de los lugares más bellos para recorrer y que alberga toda la magia de la cultura originaria. Para llegar al muelle hay que llegar a Cucao, avanzar hacia el sur hasta la entrada al sendero y realizar una caminata de algo más de una hora atravesando espesos bosques. El sendero se ha convertido en un imperdible para los que llegan a explorar la isla de Chiloé. Es un recorrido de alta belleza escénica a través de los campos y la costa, coronado por una obra de arte que hace alusión a la mitología local.
Según la tradición, cuando una persona muere su espíritu debe acudir a este sector y llamar al Tempilkawe, el Balsero, personaje mítico que acude en su balsa de espuma y se lleva el alma del difunto, cobrando su paga en piedras preciosas, las mismas que se encuentran en la playa de Rahue, pulidas naturalmente por la erosión.



28 km SW Ancud
Pinguineras de Puñihuil
Las pinguineras de Puñihuil están ubicadas en el sector del mismo nombre, en la costa suroeste frente al Océano Pacífico en la comuna de Ancud. Las pinguineras de Puñihuil se encuentran a 28 kilómetros al suroeste de Ancud, y 130 kilómetros al norte de Castro. Los pingüinos de Humboldt y los pingüinos de Magallanes conviven en este pequeño hábitat, algo que no es muy común, ya que no hay otro lugar donde puedan reproducirse y anidar dos especies juntas. Las visitas a este lugar son relativamente restringidas para no intervenir en el ecosistema y se concentran principalmente en verano, de diciembre a febrero. El recorrido marítimo dura alrededor de 30 minutos, hay varias salidas durante el día entre las 10:00 y las 19:00.
En el sector existen excelentes servicios de gastronomía, hospedaje, trekking, tours marítimos, centros de eventos y locales de información turística.





Chiloe
Iglesias Patrimoniales
Las iglesias de Chiloé, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 2000, todas pertenecientes a la Escuela Chilota de Arquitectura en Madera, poseen elementos y características particulares que les han valido el aprecio mundial:
- Las iglesias fueron construidas con una exquisita técnica arquitectónica que nace del oficio del carpintero de ribera y la influencia de técnicas aportadas en el proceso de evangelización. El resultado es una arquitectura en madera única en América.
- Los templos siguen siendo utilizados hasta hoy para lo que fueron creados, manteniendo las tradiciones centenarias. Así, las iglesias son valoradas por lo que representan como Patrimonio Vivo, trascendiendo el valor netamente arquitectónico.
- Cercanas a Castro hay 5 de estas iglesias, partiendo por la de San Francisco en el mismo Castro, Nercon a solo 3 kilometros, Dalcahue, Vilipulli y Chonchi